Ensayos de Aptitud - Metal mecánica
Metal mecánica
CASCOS DE PROTECCIÓN
Ciclo | Descripción del elemento de ensayo | Periodo de inscripción | Fecha de inicio del ensayo de aptitud | |
---|---|---|---|---|
1 | Cascos de seguridad clase E. | Hasta 26/05/2025 | 17/06/2025 | CERRADO |
2 | Cascos de seguridad clase E. | Hasta 13/10/2025 | 04/11/2025 |
Notas
La fecha de inicio de algunos ensayos dependerá del número de laboratorios participantes inscritos al momento del cierre de la fecha de inscripción, para cumplir con la programación en este documento deben ser un mínimo de tres laboratorios, de lo contrario, la fecha se pospondrá o se cancelará.
Es responsabilidad del participante verificar que cumpla con los requisitos técnicos para la participación en el ensayo de aptitud.
Una vez concluido el periodo de inscripción, en caso de contar con al menos un laboratorio inscrito se podrá permitir el registro a más laboratorios participantes en días previos a la fecha de inicio del ensayo de aptitud, (sujeto a disponibilidad en ciertas magnitudes), en caso contrario, solo podrá ofertarse como Ensayo de aptitud bilateral.
La duración del ensayo se puede extender debido al número de participantes inscritos.
¡Gracias por su preferencia!
ENSAYO DE APTITUD
METAL MECÁNICA
La metal mecánica es un sector industrial clave que abarca la transformación de metales en piezas, estructuras y componentes mediante procesos de fabricación como corte, soldadura, torneado, fresado y ensamble. La calidad y precisión de estos productos son esenciales para garantizar su funcionalidad y seguridad en diferentes aplicaciones, desde maquinaria pesada hasta dispositivos de alta precisión. En este contexto, los ensayos de aptitud son herramientas fundamentales para evaluar la competencia técnica de los laboratorios que realizan mediciones y ensayos en el área de metal mecánica. Estos ensayos permiten asegurar que los resultados obtenidos sean confiables, comparables y conforme a estándares nacionales e internacionales, contribuyendo así a la mejora continua y al cumplimiento normativo.
Casco de seguridad: equipo de protección personal diseñado para proteger la cabeza contra impactos, caídas de objetos, golpes y otros riesgos mecánicos.
Ensayo de impacto: prueba que mide la capacidad del casco para absorber y dispersar la energía generada por un golpe o caída de un objeto.
Ensayo de pentración: evluación que determina la resistencia del casco a ser perforado por objetos puntiagudos bajo codiciones controladas.
Norma de referencia: documento técnico, como la NOM-115-STPS o normas ANSI/ISEA Z89.1, que establece los requisitos mínimos de desempeño que deben cumplir los cascos de seguridad.
Amortiguación: capacidad del material del casco para reducir la fuerza del impacto transmitida al cráneo.
Suspensión interna: sistema de bandas y soporte dentro del casco que distribuye la energía de impacto y mantiene el casco en posición adecuada.
Fatiga de material: deterioro progresivo de las propiedades mecánicas del casco debido a exposición repetida a cargas, temperatura, humedad u otros factores ambientales.
Ensayo de resistencia dieléctrica: prueba opcional que evalúa la capacidad del casco para aislar al usuario de descargas eléctricas en ambientes de riesgo eléctrico.
Vida útil del casco: periodo recomendado de uso antes de que un casco deba ser reemplazado, incluso si no presenta daños visibles.
Clasificación de cascos: categorías que indican el tipo de protección ofrecida, como protección contra impactos verticales, laterales o riesgos eléctricos.