logo

Programa de ensayos de aptitud

No. de Acreditación No. PEA-ENS-19

Ensayos de Aptitud - Agua residual

Agua residual

AGUA RESIDUAL

Ciclo Descripción del elemento de ensayo Periodo de inscripción Fecha de inicio del ensayo de aptitud
1 Análisis de aguas residuales.
Enumeración de organismos coliformes totales, organismos coliformes fecales(termotolerantes) y Escherichia coli - método del número más probable en tubos múltiples (NMX-AA-042-SCFI-2015).
Hasta 06/05/2025 26/05/2025 CERRADO
2 Análisis de aguas residuales.
Enumeración de organismos coliformes totales, organismos coliformes fecales(termotolerantes) y Escherichia coli - método del número más probable en tubos múltiples (NMX-AA-042-SCFI-2015).
Hasta 11/09/2025 23/09/2025
3 Análisis de aguas residuales.
Enumeración de organismos coliformes totales, organismos coliformes fecales(termotolerantes) y Escherichia coli - método del número más probable en tubos múltiples (NMX-AA-042-SCFI-2015).
Hasta 29/10/2025 19/11/2025

Notas

ENSAYO DE APTITUD
AGUA RESIDUAL

Generalidades

Las aguas residuales son una mezcla compleja de contaminantes físicos, químicos y biológicos que requieren un monitoreo preciso para evaluar su impacto en el ambiente y en la salud pública. En este contexto, los ensayos de aptitud son herramientas clave para evaluar la competencia técnica de los laboratorios que realizan análisis en este tipo de matrices. Estos ensayos permiten verificar que los resultados generados sean confiables y comparables entre diferentes laboratorios, lo que fortalece la toma de decisiones en materia de control ambiental y cumplimiento normativo.

Definiciones claves

Aguas residuales: agua que ha sido afectada por el uso humano, ya sea doméstico, industrial, comercial o agrícola, y que contiene contaminantes físicos, químicos y/o biológicos.

Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO): cantidad de oxígeno que requieren los microorganismos aeróbicos para descomponer la materia orgánica biodegradable presente en una muestra de agua. Se mide generalmente en un periodo de 5 días (DBO₅).

Demanda Química de Oxígeno (DQO): cantidad de oxígeno necesario para oxidar químicamente la materia orgánica (y algunos compuestos inorgánicos) presentes en el agua, mediante un agente oxidante fuerte.

Sólidos Suspendidos Totales (SST): partículas sólidas presentes en el agua que no se disuelven y pueden ser retenidas mediante filtración. Son indicadores clave de la turbidez y carga contaminante.

Sólidos Disueltos Totales (SDT): materiales disueltos en el agua, como sales, minerales y metales. No son visibles a simple vista y afectan la conductividad del agua.

pH: medida de la acidez o alcalinidad del agua residual. Un valor inferior a 7 indica acidez, mientras que un valor superior a 7 indica alcalinidad.

Nutrientes: compuestos como nitrógeno (N) y fósforo (P), esenciales para el crecimiento de organismos acuáticos, pero que en exceso causan eutrofización.

Coliformes fecales: grupo de bacterias utilizadas como indicadores de contaminación fecal reciente. Su presencia sugiere posibles riesgos para la salud humana.

Turbidez: medida de la cantidad de partículas suspendidas que reducen la claridad del agua. Se expresa en Unidades Nefelométricas de Turbidez (UNT).

Conductividad eléctrica: capacidad del agua para conducir electricidad, relacionada con la concentración de iones disueltos. Es un parámetro indirecto de la carga de sólidos disueltos.

Materia orgánica: compuestos de origen biológico presentes en el agua residual, que pueden incluir carbohidratos, proteínas, grasas, entre otros.